Ayudate a sanar
A medida que pasan los días y las semanas, es posible que usted llegue a sentirse como decepcionado consigo mismo
Si le vienen a la mente pensamientos como este, recuerde que no existe una forma “correcta” de vivir el duelo. Algunas personas logran seguir adelante con relativa facilidad, pero otras no. En tales casos, no se puede acelerar el proceso, así que no se sienta obligado a cumplir con algún “plazo” en el que supuestamente ya debería sentirse mejor.*
Pero ¿qué hay si su dolor es como un pozo sin fondo y lo está consumiendo la desesperación?
​
Cuídese.
“A veces la factura que el dolor pasa puede ser muy elevada, tanto física como emocionalmente. Por lo tanto, es bueno que preste atención particular a su salud. Descanse lo suficiente e ingiera alimentos nutritivos.
Claro, es muy probable que no tenga demasiadas ganas de comer, y mucho menos de hacer la compra o cocinar. No obstante, descuidar la alimentación puede dejarlo propenso a infecciones y enfermedades, y eso solo agravará su ansiedad. Trate de comer al menos pequeñas cantidades para mantenerse saludable.*
Si es posible, realice algún tipo de ejercicio, aunque solo sea caminar. La actividad física puede servirle para salir de casa. Además, el ejercicio moderado desencadena la liberación de endorfinas, unas sustancias químicas presentes en el cerebro que aumentan la sensación de bienestar.
Acepte ayuda.
Aceptar ayuda resulta especialmente importante cuando muere un ser querido . Quizás haya una serie de cosas de las que él o ella se ocupaba y que han quedado desatendidas. Por eso mismo, no se aísle pensando que va a convertirse en una carga para los demás. Al contrario, relacionarse con otros puede ser como un puente que le ayude a pasar del dolor a la aceptación.
Permítase recordar.
Trate de recordar momentos felices que compartió con su ser querido, tal vez mirando fotografías. Es cierto que hacerlo puede resultar doloroso al principio. No obstante, con el tiempo esos recuerdos lo ayudarán a sanar en vez de provocarle dolor.
Podría anotar en un diario sus recuerdos agradables, incluyendo las cosas que le gustaría haberle dicho a su ser querido mientras él o ella estaba vivo. Poner sus sentimientos por escrito posiblemente le sirva para verlos en su debida perspectiva, además de proporcionarle un desahogo saludable a sus emociones.
​
Confíe en Dios .
La oración no es una especie de muleta emocional. Es una comunicación real y vital con “el Dios de todo consuelo, que nos consuela en toda nuestra tribulación”
Pensar en la esperanza de la resurrección es la mejor manera de consolarse cuando se llora la pérdida de un ser querido.).
ESTAMOS AQUI PARA TI
Av. Juarez 324
Colonia Centro
Cd. Jimenez Chihuahua
629-542-1555
629-542-0189​
TU NO ESTAS SOLO
Muchas personas en duelo necesitan un lugar donde ir a recordar a sus seres queridos.
Es importante que ese lugar sea especial para que nada empañe ese momento.
QUE ES EL DOLOR?
Morir es parte de nuestras vidas, todos en algún momento partiremos de este mundo para siempre. Las personas que dejan de existir no solo nos dejan muchos recuerdos, también nos dejan sentimientos de dolor de tristeza en los seres.
Las personas que pierden un amigo o un ser querido requieren tiempo para poder entender que nunca volverán a ver a esa persona a quien tanto quisieron.
Despues de la muerte de un ser querido es común experimentar una serie de emociones abrumadoras: conmoción, aturdimiento, tristeza e incluso culpa o enojo. No todo el mundo sobrelleva la pena del mismo modo. Puede que usted no experimente todos esos sentimientos ni exteriorice su dolor de la misma forma que otras personas. Sin embargo, no hay nada de malo en que exprese su tristeza si lo necesita.

EL PROCESO DEL DUELO
A este respecto, conviene no tomar decisiones precipitadas, como mudarse o comenzar una nueva relación. Ese tipo de cambios solo deben hacerse cuando se ha tenido suficiente tiempo para adaptarse a la nueva situación en la vida.
Aunque el alcohol puede contribuir a amortiguar el dolor, sus efectos son temporales. A la larga, no le ayudará a superar la pena y puede crearle dependencia.
Puesto que cada persona siente su dolor de distinta forma, los amigos y parientes no deberían tratar de imponer sus puntos de vista al que está de duelo
Consejeria de Duelo
Tal vez usted crea que algún descuido suyo contribuyó a la muerte de la persona a quien quería. Si ese es el caso, le puede servir de ayuda pensar que los sentimientos de culpa —sea esta real o imaginaria— son una reacción normal de aflicción. Y tampoco estos sentimientos deben reprimirse necesariamente. Si habla de la culpa que siente, es probable que encuentre gran alivio.
​
​
Aceptando las perdidas
“El dolor no tiene por qué dominar tu vida”
Aunque le resulte muy difícil, esforzarse por superar el dolor le ayudará a seguir adelante con su vida. No se sienta culpable por ello, como si estuviera traicionando a su ser querido u olvidándolo. Lo cierto es que nunca lo olvidará. Habrá ocasiones en que le asaltarán los recuerdos, pero los síntomas de angustia cederán gradualmente.
También es posible que le vengan a la mente recuerdos agridulces.
A veces recordará las valiosas lecciones que aprendió de su ser querido y podrá reflexionar sobre ellas.
Los recuerdos de su ser querido pueden ser lo que usted precisamente necesita para seguir adelante.
Demuestra tu pena como creas que debes hacerlo, pero recuerda que aún te queda una vida por delante que tienes que aprovechar’